
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas expedido por la Universidad de Panamá, abogado en ejercicio de la profesión.
Cuenta con Diplomado Internacional en regulación de la protección de datos en Panamá por la Universidad Latina de Panamá 2021. Su actualización jurídica la ha mantenido participando de cursos, seminarios, talleres, congresos y foros internacionales enfocados particularmente en el derecho administrativo y las contrataciones públicas, el comercio internacional, reordenamiento y simplificación tributaria, y propiedad intelectual.
Cuenta con Maestría en Gestión de Políticas Públicas de Aden School of Government certificada por George Washington University (2021), además, ha participado de foros globales para negociadores en materia de inversiones de los países en desarrollo, las Perspectivas del Comercio Internacional, curso de inducción a la Organización Mundial del Comercio (2009), la Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Retos y Oportunidades de los Acuerdos Comerciales; y del Taller avanzado de la OMC sobre Contratación Pública para los países de América Latina.
CARRERA PROFESIONAL
Rudy Cedeño ha ejercido funciones tanto en el ámbito público como privado. Director Ejecutivo y Socio de Lawealth Advisors donde brinda consultorías de gobierno, cabildeo y gestión de políticas públicas para los clientes del despacho, asesor en todos los distintos asuntos en materia de inversiones, Derecho Administrativo y Contrataciones Públicas.
Actualmente, a su vez, se desempeña como consultor externo para políticas públicas de Uber en Panamá y consultor externo para Dentons Europe Llp., con sedes en París, Francia y Praga, República Checa donde junto a un equipo interdisciplinario asesoran en la reestructuración de la deuda soberana y activos de países en Latinoamérica y de empresas estatales en los distintos países. El licenciado Cedeño formó parte en calidad de Abogado Asociado Senior de Icaza, González-Ruiz & Alemán (IGRA), firma de abogados establecida desde 1925 en el periodo comprendido entre marzo de 2015 a abril de 2017.
Entre sus funciones representó a importantes compañías en las contrataciones públicas y privadas de inversión y servicios en el país, estuvo involucrado en la generación de políticas públicas para empresas trasnacionales y adelantó las relaciones con Gobierno desde el ámbito aplicable al derecho administrativo para compañías que mantienen contratos con el Estado. Asimismo, participó en las negociaciones de contratos de importantes proyectos energéticos renovables y de recursos minerales.
Como funcionario de Gobierno desde julio de 2012 a junio de 2014 desempeñó el cargo de Secretario Ejecutivo de Asuntos Jurídicos del Presidente de la República de Panamá, siendo el abogado más joven en la historia del país en ocupar tal posición y Asesor del Ministro de la Presidencia con rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para misiones especiales.
En ausencia temporal de la titular del cargo funge como Viceministro de la Presidencia, encargado. Por designación del Órgano Ejecutivo es nombrado Director Presidente de la Junta Directiva de la Agencia Panamá Pacífico, Presidente del Consejo de Administración del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP) y Presidente Síndico del Patronato del Sistema de Emergencias SUME 911.
En su transcurrir profesional también ejerció puestos ejecutivos de mando en la Cancillería de la República siendo Jefe de Gabinete del Vicecanciller con rango de Embajador. En ausencias temporales de los titulares de cargo fue designado ad interim Viceministro de Relaciones Exteriores, Secretario General, Director General de Política Exterior, Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Director General de la Academia Diplomática y Director de Relaciones Públicas de la Cancillería.
Rudy Cedeño también desempeñó funciones en el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en el periodo comprendido entre septiembre de 2009 a septiembre de 2011 como Asesor del Viceministro de Negociaciones Comerciales Internacionales y Jefe de Mesa – Abogado Negociador de los acuerdos comerciales internacionales bilaterales, plurilaterales, multilaterales y regionales en materia de Contrataciones Públicas. Además fue Jefe Negociador de la República de Panamá, a.i. y Director Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales, encargado.
Por su parte, en la Agencia Panamá Pacífico de mayo de 2006 a agosto de 2009 ejerció el cargo de Asesor del Administrador y se le designa en ausencia de los titulares del cargo, las funciones de Secretario General, Director de Asesoría Legal, Director de Atención al Inversionista y Director del Aeropuerto Howard Internacional.
En el periodo comprendido entre noviembre de 2004 a diciembre de 2005 formó parte del Estudio Jurídico FL FRANCIS & Co., antiguamente Sucre, Briceño & Anzola, donde atiende los asuntos corporativos de los clientes del despacho, el registro de marcas, gestiones ante la Junta de Control de Juegos y consultorías de Gobierno.
Durante su formación profesional universitaria el Embajador Cedeño fue asistente legal y Asistente Coordinador de Junta Directiva de la Autoridad de la Región Interoceánica – ARI (extinta entidad autónoma de Gobierno), y asistente legal de la Unidad Ejecutora del Proyecto Howard que crea el Área Económica Especial Panamá Pacífico y la Agencia Panamá Pacífico. En el ámbito privado se desempeñó como asistente legal en la firma de abogados BENEDETTI & BENEDETTI, donde adquirió experiencia en procesos judiciales, civiles y penales, relacionados con el derecho de autor y de la propiedad intelectual; así como el registro de marcas y patentes.
Membresía: Colegio Nacional de Abogados.
ÁREAS DE PRÁCTICA
Derecho Administrativo, Contrataciones Públicas, Derecho Energético, contratos, Derecho Corporativo, cabildeo para la generación de políticas públicas, Derecho Internacional en la aplicación de los tratados de libre comercio e integración económica, gestiones administrativas ante el Tribunal Electoral, asesoría en materia de inversiones, consultorías legales para gobierno, banca privada y administración patrimonial y trámites ante la Junta de Control de Juegos.
IDIOMAS
Rudy Cedeño G. habla español e inglés.